Skip to main content

Acerca del MSP

Acerca del Movimiento para la Salud de los Pueblos

Qué es el Movimiento para la Salud de los Pueblos - MSP

El MSP es una red mundial que reúne a activistas sanitarios de base, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas de todo el mundo, especialmente de países de renta baja y media (PRMB). Actualmente estamos presentes en unos 70 países. Guiados por la Carta de los Pueblos para la Salud (PCH), PHM trabaja en diversos programas y actividades y está comprometida con la Atención Primaria de Salud Integral y con abordar los Determinantes Sociales, Medioambientales y Económicos de la Salud.

El mundo se enfrenta a una crisis sanitaria global caracterizada por crecientes desigualdades dentro de las naciones y entre ellas, y millones de muertes evitables, especialmente entre los pobres. Esto se debe en gran medida a estructuras económicas injustas que encierran a las personas en la pobreza y la mala salud. En 2000, activistas, académicos y trabajadores sanitarios se reunieron en la primera Asamblea de los Pueblos por la Salud. Se elaboró la Carta de los Pueblos por la Salud (PCH), nuestro documento fundacional, y nació el MSP.

La Carta de los Pueblos por la Salud es el marco en el que actúa el MSP y ofrece orientación estratégica al movimiento. Es a la vez una herramienta de defensa y un marco para la acción. Al adherirse a la Carta, uno pasa a formar parte del MSP. El MSP hace suya la declaración de Alma Ata y afirma que la salud es una cuestión social, económica y política, pero sobre todo un derecho humano fundamental.

El Llamamiento a la Acción de Ciudad del Cabo, adoptado en la Tercera Asamblea de los Pueblos por la Salud, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), profundiza y actualiza el análisis de la PCH.

La declaración de la Cuarta Asamblea de Salud de los Pueblos, celebrada en Bangladesh en 2018, puede consultarse aquí.

Visión de la PHM: "La equidad, el desarrollo ecológicamente sostenible y la paz están en el centro de nuestra visión de un mundo mejor: un mundo en el que una vida saludable para todos sea una realidad; un mundo que respete, aprecie y celebre toda la vida y la diversidad; un mundo que permita el florecimiento de los talentos y las capacidades de las personas para enriquecerse mutuamente; un mundo en el que las voces de las personas guíen las decisiones que dan forma a nuestras vidas...."

Objetivos:

  • Promover la Salud para Todos a través de un movimiento equitativo, participativo e intersectorial y como una Cuestión de Derechos.
  • Defender que el gobierno y otros organismos sanitarios garanticen el acceso universal a una atención sanitaria, una educación y unos servicios sociales de calidad en función de las necesidades de las personas y no de su capacidad de pago.
  • Promover la participación de las personas y las organizaciones populares en la formulación, aplicación y evaluación de todas las políticas y programas sanitarios y sociales.
  • Promover la salud junto con la equidad y el desarrollo sostenible como máximas prioridades en la formulación de políticas locales, nacionales e internacionales.
  • Animar a los ciudadanos a desarrollar sus propias soluciones a los problemas sanitarios locales.
  • Responsabilizar a las autoridades locales, los gobiernos nacionales, las organizaciones internacionales y las empresas.

El MSP es una red de redes, organizaciones e individuos con algunos programas centralizados (para más información, véase más abajo). Como movimiento, no seguimos estructuras rígidas, pero a grandes rasgos el MSP está estructurado de la siguiente manera Leer más...

El trabajo central de la MSP es el de sus componentes, en particular los círculos nacionales y las redes internacionales. Como organización en red, proporciona canales y oportunidades de comunicación que vinculan a los muy diversos elementos Leer más

A finales de 2010, se propuso y acordó un proceso de renovación de la gobernanza. A continuación se presenta una visión general de la estructura actual, que fue aprobada en enero de 2016 en la reunión del Consejo Directivo de la MSP Leer más...